¡Saludos!
Aquí estamos de nuevo, pero esta vez es para una crítica fílmica-musical. Esta crítica será spoiler free.
Es bien conocido que Hollywood no abandona las esperanzas en viejas franquicias llevando algunas veces al extremo su desgaste hasta que no podemos más. Esto ha sucedido múltiples veces, un ejemplo puede ser Terminator, que acumuló la friolera de 6 películas (siendo las 4 últimas no precisamente exitosas) después de 3 intentos de reinicio, eso y una serie ya cancelada.
Esto pasa factura a la música también, puede notarse que empiezan a escasear los temas originales, o que por el contrario, se pierdan los temas característicos de los personajes por el camino.
Volviendo al tema principal, hoy hablaremos de una saga recientemente resucitada, pero que al parecer…no lo ha sido mucho…nada más y nada menos que Matrix.
¿Que cabe esperar?
Su mismo título así lo indica, «Matrix Resurrections», y la trama también consiste en eso mismo. Hay buenas partes en esta película sin duda, como que vuelvan personajes principales tan queridos. Hay algunos personajes sin embargo que parecen caricaturescos o incluso bizarros comparado a lo que estábamos acostumbrados a ver en esta franquicia.
La seriedad no es tal y el recurso del alivio cómico que tanto define la actualidad del cine está presente como no podría ser de otra forma.
La película está hecha prácticamente de buenas ideas, tanto visuales como musicales, pero no es en resumidas cuentas una buena película, es un conjunto de geniales conceptos ejecutados de forma bastante pobre llevando a preguntarse en ciertos (demasiados) momentos «¿qué estoy viendo?».
Abriendo el telón
Quien sea un buen fan recordará aunque sea mínima parte la peculiar Banda Sonora de la trilogía de Matrix, cargada de música electrónica, en su gran parte tecno.
Pues bien, en esta secuela nos encontramos con que ese estilo ha cambiado, pudiendo percibirse en algunos momentos ese parecido tecno pero no tan dominante como cabía esperar.
Empecemos por el principio.
Echemos un vistazo al pasado para refrescar la memoria:
Bastante potente el comienzo, en la actual secuela encontramos un inicio muy similar.
Al no tratarse del mismo compositor enseguida se percibe que ha intentado plasmar o imitar el intro original, y así ha sido, no es exactamente igual pero el resultado está conseguido, se percibe más moderno, con efectos añadidos, aunque no mantiene la misma estructura y duración, algo que las otras 3 películas si compartían a la perfección.
Incluso aunque pueda no ser intencionado, la propia música deja caer que es un reinicio de la franquicia.
El intro de las películas sigue una progresión, cada intro es un tono mayor que el anterior. Eso puede percibirse si escuchamos las primeras notas de Matrix, Matrix Reloaded y Matrix Revolutions seguidos. Lo que ocurre con la cuarta película es que su intro se sitúa en el mismo tono de la primera película, intencionado o no, os planto la curiosidad.
Resucitando el tecno
Como bien hemos dicho que qué sería de esta saga sin su música tecno, en esta cuarta parte podemos quedarnos algo decepcionados, ya que su uso no es tan evidente como en las anteriores entregas.
Sin embargo, esta película y su compositor nos trae algo interesante en su composición.
No estamos ante una obra maestra de John Williams o Hans Zimmer, por lo cual los temas que se atribuyen a los personajes no están muy desarrollados ni son tan fáciles de identificar pero podemos reconocer algunos que se repiten a lo largo de la película.
En estas dos piezas ya se puede observar que abunda la cuerda en vez de la música electrónica aunque a veces es acompañada de efectos y sintetizadores que le dan a la música un toque más «moderno» por así decirlo.
Esta sucesión melódica la volveremos a escuchar en varias ocasiones durante la película, siendo una de ellas la parte final de la misma.
En escenas como la del tren, que se aprecia en el mismo trailer aunque no se haya visto la película nos encontramos con esta alocada pieza que no llega a transmitir esa fuerza o nos entretiene de forma peculiar como ocurría con la música tecno de las anteriores entregas.
Esa escena aún no siendo comparable en ejecución es una escena intermedia de acción como la escena de la autopista en Matrix Reloaded, de la cuál seguro recordaréis su música:
Y claro, las comparaciones son odiosas pero…nada que ver. En partes como ésta la música pasa a un segundo , muy segundo plano por ser demasiado «genérica».
La sucesión melódica de la que hablábamos antes también es llamada para escenas fuera de la acción, misma sucesión pero interpretada por distintos instrumentos o carácter.
Y pasando una buena parte de la película donde la música es prácticamente inapreciable o poco llamativa a las alturas en las que está la película nos encontramos con un tema que suena un par de veces o tres durante la película. Un tema dedicado a la relación entre Neo y Trinity.
Tras esa bonita pieza nos adentramos en la «batalla final» de la película donde suena este potente tema, otra vez abundante en cuerdas con una pizca muy sutil de electrónica.
El tema recoge de nuevo la sucesión de acordes y melodía que lleva sonando durante toda la película pero con un carácter más agresivo, acorde a la escena que se está viendo:
Después de este, contamos con un par de temas más movidos para la sucesión de acontecimientos finales tras los cuales se vuelven a reunir los protagonistas prácticamente al final de la película con el tema siguiente:
Volvemos a encontrar el tema de Neo y Trinity, ya más calmado que la vez anterior que lo vimos (previo a la tempestad de la batalla final).
Imagino habréis notado que suenan los típicos instrumentos de viento metal tan particulares de Matrix, pues bien, si habéis llegado hasta aquí, aparecen de forma sutil a lo largo de la película y en algunas ocasiones metidos con calzador para recordar a la audiencia «despistada», que seguimos en la saga Matrix.
¿Y qué más puede decirse llegados a este punto?
Como bien dice el título del tema, «Mi sueño acaba aquí». Y es que después de este tema ni siquiera hay ninguno más en la banda sonora, pese a quedar unos minutos de película.
Como extra os dejo el siguiente tema, que se puede encontrar en el apartado de BONUS de la banda sonora, junto a otros temas remix que bien podría haber supuesto parte de la misma banda sonora para dar el punto que faltaba.
Resumiendo
Aunque visual y musicalmente entretenida, los más fans de la trilogía original no la disfrutarán, pero si es posible hacerlo desde una perspectiva nueva, o al menos como cine palomitero.
La música lejos de sorprender cumple bien su cometido, con muy buenos puntos siguiendo la trama argumental llena de nostalgia para los más veteranos. Y es que al fin y al cabo es difícil cumplir con las expectativas y las exigencias de una saga tan llamativa y que marcó tanto su momento.
¿Qué opináis al respecto? ¿Os gustó la película?
¿La volveríais a ver? ¿Os gustó la música?